martes, 8 de diciembre de 2009

¿Quién es Jesús para mi?


Para mi Jesús es muchas cosas:

  • Es alguien a quien le puedo contar todo lo que siento y todo lo que me pasa en el día.

  • Es como un amigo al que le puedo decir mis experiencias vividas.

  • El también es mi ejemplo, alguien como quien quiero ser.

  • Es mi padre, que me protege y me cuida.

  • Es el aliento que me da ánimos a seguir cuando estoy decaído o triste.

El tiene dos partes, una humana y otra divina, para mi ambas son muy importantes,pero sobre todo la humana. La divina muestra la perfección, pero la humana muestra a una persona a alguien como nosotros que aveces comete errores y que los supera.


Jesús también es nuestro salvador, quien dio su vida por nosotros y se sacrificó para que el mundo sea un mundo de paz y amor. Él nos enseño que nos amaba y que por eso hizo de todo para salvarnos. Él nos enseño que la palabra amor es lo más importante y que todos venimos de esa palabra. Finalmente el nos enseño a amarnos entre unos a otros, a amar a nuestro prójimo y a quererlo como si fuéramos nosotros.


Y con todo lo que he dicho creo que puedo decir que para mi Jesús es amor.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Tradiciones Familiares

Mi familia tiene diversas tradiciones:
Durante el mes de Octubre; siempre vamos ,por lo menos una vez, a la procesión del Señor de los Milagros. Mis tias son las que promueven esto, ellas siempre nos incentiban a ir. Mi abuelita también es muy debota de el y siempre se pone su hábito morado. Después de las procesiones cada uno se va a su casa, aunque hay veces en las que nos reunimos en la casa de mis tias.




Otra tradición que tenemos es la de La Virgen de la Puerta:

Mi mamá es debota de ella, porque la ha ayudado en bastantes ocasiones. Ella va cada año en el mes de Diciembre a Otuzco(lugar en el que se encuentra la Virgen de la Puerta), aveces vamos en familia. Siempre que ella va, rezá por la familia y va a misa.



domingo, 27 de septiembre de 2009

Mi bautismo y reconciliación


Mi bautismo:

Yo me bauticé el 03 de noviembre de 1996, cuatro días después de haber nacido. Fue realizado en la capilla de San Francisco, que se encuentra muy cerca de mi casa. El ministro de mi bautismo fue el padre Carlos Manrique. Asistió toda mi familia y muchos amigos de mis padres. Mis padres me contaron de que estaba muy tranquilo cuando me mojaron en el agua y que me empecé a reír cuando el agua toco mi cabeza. Mis padrinos fueron Víctor Calderón y Carla Gomez, amigos muy cercanos de la familia.


Mi reconciliación:

Mi reconciliación fue el 06 de Diciembre del 2005, cuando tenia 9 años. El día de la reconciliación nuestros catequistas nos dijeron que hagamos una hoja donde teníamos que poner todos nuestros pecados. Después, todos empezamos a pensar en que teníamos que hacer para no cometerlos. Yo me encontraba un poco aburrido ya que no savia que hacer pero mis padres me dijeron que dentro de poco tiempo todos mis pecados serian borrados y días después podría recibir el cuerpo de Cristo, lo cual me puso feliz. Cuando el padre me confesó sentí mi alma limpia, mis papas estaban muy felices y cuando llegué a casa me dieron un pequeño angelito que hasta ahora conservo. Era el comienzo de una nueva vida.

miércoles, 15 de julio de 2009



Nombre de la imagen: La resurrección de Jesús
Realizada por: Juan Pablo Urbina Guevara
Época: siglo 21
Descripción de la pintura: Los soldados romanos no pueden creer que Jesús ha resucitado y se desploman.


Nombre de la pintura: Sermón del Monte

Persoana que la realizó:Carl Bloch

Época:1834 – 1890

Descripción de la pintura:
Medidas: 38" x 34"
Óleo en capa de cobre
En la figura de puede ver a Jesús en la cima de un monte dicendo las bienventuranzas,y todos lo escuchan con mucha atención.

¿Qué son las bienaventuranzas para mi?

Para mí las bienaventuranzas son como instrucciones que Dios nos da para ser mejores personas. Estas nos enseñan muchas cosas y nos transmiten valores, los cuales nos sirven para nuestra vida diaria. Las bienaventuranzas son muy importantes y nos ayudan a ayudarnos y a las demás personas.

Las 8 bienaventuranzas

DICHOSOS LOS QUE ELIGEN SER POBRES ,
Porque ésos tienen a Dios por Rey.

DICHOSOS LOS QUE SUFREN ,
Porque ésos van a recibir el consuelo.

DICHOSOS LOS NO VIOLENTOS ,
Porque ésos van a heredar la tierra.

DICHOSOS LOS QUE TIENEN HAMBRE
Y SED DE JUSTICIA ,
Porque ésos van a ser saciados.

DICHOSOS LOS QUE PRESTAN AYUDA ,
Porque ésos van a recibir ayuda.

DICHOSOS LOS LIMPIOS DE CORAZÓN ,
Porque ésos van a ver a Dios.

DICHOSOS LOS QUE TRABAJAN POR LA PAZ ,
Porque a ésos los va a llamar Dios hijos suyos.

DICHOSOS LOS QUE VIVEN PERSEGUIDOS
POR SU FIDELIDAD ,
Porque ésos tienen a Dios por Rey.

viernes, 5 de junio de 2009

Bibliografia

Información de la entrada de la escuela cuzqueña: http://alcasami.blogspot.com/2009/02/escuela-cuzquena-pinturas-coloniales-en.html

Imagen de la entrada de la escuela cuzqueña: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/34/Cuzque%C3%B1a2.jpg/250px-Cuzque%C3%B1a2.jpg

Información e imagen de la entrada pintura de la escuela cuzqueña: http://www.artehistoria.jcyl.es/arte/obras/16405.htm

Información de la entrada Devociones Marianas: http://es.wikipedia.org/wiki/Virgen_del_Carmen

Imagen de la entrada Devociones Marianas:
http://caicedo-antioquia.gov.co/apc-aa-files/30353735643761303031666233613965/V.Carmen_de_Beniajan_general.jpg

Video de la escuela cuzqueña:
http://www.youtube.com/watch?v=3qK-pX675kE&eurl=http%3A%2F%2Fwww%2Ecacuna%2D2d%2Eblogspot%2Ecom%2F&feature=player_embedded

Video de la escuela cuzqueña

Devociones Marianas


Nombre de la devoción: Nuestra Señora de Monte Carmelo.

Lugar en el que aparece: Hecho ocurrido y características.
Surge en el Monte Carmelo de Israel. La tradiciñon dice que durante la celebración de Pentecostés, algunos fieles que investigaban la vida de los profetas Elías y Eliseo en el Monte Carmelo, fueron convertidos al catolicismo tras la aparición de una nube en la que iba una imagen de María.El 16 de julio de 1251, la imagen de la Virgen del Carmen se habría aparecido a San Simón Stock al que le entregó sus hábitos y el escapulario, principal signo del culto mariano carmelita. Según es tradición la Virgen prometió liberar del Purgatorio a todas las almas que hayan vestido el escapulario durante su vida.

¿Cómo se celebra hoy?
La devoción mariana hacia la Virgen del Carmen se extendió a muchos países de Europa y América. En el Perú, también existe gran devoción, siendo muy importante en Lima. La festividad, en esta antigua zona de la ciudad, colindante al Centro Histórico de Lima, data desde el siglo XVI. La fiesta en honor a la virgen se celebra en el mes Julio, su imagen sale en procesión desde su Iglesia en Barrios Altos y congrega al pueblo limeño, quien le rinde honores. Es tradicional que los cantantes de música criolla le rindan honores a la virgen. Además, el Señor de los Milagrosva a visitarla a mediados de octubre, en su recorrido tradicional por las calles limeñas de los Barrios Altos.

¿Qué significa la figura de María en mi vida, en la de mi familia y en la de mi país?
En mi vida María es una persona en la cuál, puedo confiar y contarle mis errores.
Para mi familia María es alguien que nos protege de la tentación y nos da todo su cariño y amor.
Para mi pais, es la madre de Dios, patrona de muchas devociones y mediadora entre Jesús y nosotros

Pintura de la escuela cuzqueña


a) Imagen:


b) Nombre: Virgen de la Candelaria


c) Pintor: Antonio Vilca


d) Lugar donde se realizó y está actualmente: La hicieron en Cuzco y actualmente se encuentra en este mismo lugar. La pintura se exhibe en el museo de Santa Catalina.


e) Época y fecha: Se creó en el siglo XVII

f) Características: El lienzo mide 120 por 80 cm. (centímetros). Fue realizada en oleo sobre lienzo. En la pintura se observa a la virgen María cargando a Jesús en un brazo. Ambos están coronados. María lleva un vestido ricamente adornado, como es costumbre en las pinturas de la sierra.María lleva un dispensador de incienso y un candelabro.



jueves, 4 de junio de 2009

La escuela cuzqueña

La escuela cuzqueña se caracteriza por ser original y de gran valor artístico. Se inicio en la ciudad de Cusco, Perú.

Es una fusión del arte europeo y de la expresión artística de los mestizos e indios al incorporar su visión del mundo.

Esta escuela se inicia durante el virreynato del Perú con un estilo predominantemente europeo pero la participación de pintores indios y mestizos hacia fines del siglo XVII, hace que la Escuela Cuzqueña tome sus propias características.

2do Bimestre

Ya comenzo!! A partir de hoy, las entradas seran para el segundo bimestre.