martes, 28 de abril de 2009

Bibliografía

domingo, 26 de abril de 2009

La humanidad de Jesús


  • Hemos considerado a Cristo como Dios y Hombre en una persona, lo cual es aceptado por todos los que somos cristianos. Cristo era absolutamente humano y al mismo tiempo absolutamente sin pecado. Esto es a veces algo que no podemos creer porque si él era humano, se podía equivocar y cometer pecados. Entonces, ¿Cómo podía, si era perfectamente humano, no cometer pecados y no tener la mínima posibilidad de darle lugar a la tentación?…

  • Según la Biblia (Hebreos 2, 14-17), Jesús debía ser en todo semejante a nosotros, para venir a ser misericordioso y salvarnos de los pecados. Entonces, fue igual a nosotros y también tuvo tentaciones. Sin embargo, aún cuando el Señor era realmente humano, su humanidad no se involucraba con el pecado en ningún aspecto, ya que todos nacemos inocentes. Quizas pudo cometer algún error, pero nunca quizo hacer daño a proposito.

  • Por lo tanto, cuando el Señor fue tentado en todo según nuestra semejanza, tuvo mucha fuerza de voluntad y no cedio a cometer errores, porque cada vez que se equivocaba, aprendia a yo no cometer ese mismo error.

La oración de Jesús

El Padrenuestro:

  • Padre nuestro que estás en los Cielos:
    Al decir Padre le estamos diciendo al señor que nos escuche. Al decir nuestro le estamos diciendo que todos nosotros somos sus hijos, esto lo aprendimos de Jesús. Y al decir que estás en el Cielo le decimos que es un rey y que se encuentra en los cielos. Esta parte de la oración es para llamarlo.

  • Santificado sea tu nombre:
    Al decir santificado sea tu nombre lo estamos bendiciendo así como Jesús lo hacía ( Mt 11:25)

  • Venga a nosotros tu Reino:
    Nosotros sabemos que Cristo va a regresar y que el reino de Dios vendrá. También se ora por el engrandecimiento del Reino de Dios en cada persona en su vida cotidiana, es decir, con los actos comunes y corrientes los hombres deben engrandecer el Reino de Dios.

  • Hágase tu voluntad en la Tierra como en el Cielo:
    Nosotros le rogamos al Padre que una nuestra voluntad a la voluntad de Jesús para salvar la vida en el mundo. También le rogamos para que todo lo que él quiere se cumpla.Cristo era muy consciente de esto cuando hizo la voluntad de su Padre, como demuestran sus palabras en su oración en el huerto de Getsemaní.

  • Danos hoy nuestro pan de cada día:
    Hay tres interpretaciones acerca de lo que es el pan de cada día: el sustento material, la palabra de Dios o el Cuerpo de Cristo en el Sacramento de la Eucaristía.

  • Perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden:
    Al decir esto le pedimos a Dios que nos deje entrar a su reino, lo cual no se puede realizar si no perdonamos a las personas que nos han hecho daño, así como Jesús lo hizo en la Cruz al decir: Padre perdónalos, porque no saben lo que hacen.

  • No nos dejes caer en tentación:
    Nosotros le pedimos a Dios que nos aleje de las cosas que nos puedan conducir al pecado. Le imploramos al Espiritú Santo que nos de fuerza, como Jesús las tuvo al ser tentado en el desierto y con esto intentamos demostrar que Jesús fue coherente son sus enseñanzas.

  • Y líbranos del mal:
    Aquí le imploramos a Dios que quite las dificultades del nuestro camino, esta petición coincide con la que Jesús hace en el Padre nuestro. En esta última el cristiano pide al Señor que con el apoyo de su Iglesia Católica, Jesús manifieste su victoria sobre Satán y sus planes en contra de la Salvación de los hombres.

Pintura sobre los discípulos de Emaús



  • Nombre de la Pintura: Los discípulos de Emaús o Cena de Emaús.

  • El pintor Italiano Caravaggio.

  • Se conserva en la National Gallery de Londres, Reino Unido.

  • Está realizado al óleo sobre lienzo con unas dimensiones de 140 centímetros de alto y 197 cm de ancho.

  • La reflexión a la que me lleva este cuadro es que Jesús resucitó y que nadie lo podia creer. Ni jovenes, ni viejos como se muestra en el cuadro. Pero él les demuestra de que en verdad habia resucitado y todos se quedan sorprendidos.

Características de Jesús en Semana Santa

  • Era un rey: Entro triunfalmente a Jerusalén y la gente le hachaba Ramos, como lo hacían con los reyes.

  • También se molesto con los mercaderes, por haber convertido el templo en un mercado.

  • Sabía que iba a morir y se lo dice a sus discípulos.

  • Realizo la primera eucaristía diciendo que el pan era su cuerpo y el vino su sangre. Esta celebración la seguimos realizando hasta ahora.

  • Fue una persona como nosotros, ya que tuvo miedo y estuvo triste por la forma en que iba a morir.

  • Era el maestro: Jesús les lavo y seco los pies a sus discípulos, esto lo hizo para darles una lección de amor y humildad.

  • Fue considerado un delincuente por los romanos.

  • Era el salvador: Jesús se sacrifico por nosotros para salvarnos de nuestros pecados.

  • Fue crucificado, muerto y sepultado.

  • Resucito al tercer día y desde ahí comienza la religión cristiana.

sábado, 25 de abril de 2009

El perdón que Jesús nos enseña

Pedro y el lobo: Gran ejemplo de perdón

El tema fundamental de la historia es que el mejor amigo del niño (el pato) es asesinado por un lobo. Y al principio, el niño busca venganza y captur al lobo, pero luego cuando lo iban a vender, al niño le da pena y lo libera. Entonces se puede decir que Pedro era una persona leal, ya que nunca abandona a sus amigos, tambien que era una persona amable, esto se demuestra cuando ayuda al cuervo. Pero su valor más importante era que sabia perdonar. Este valor se manifiesta cuando Pedro perdona al lobo y lo libera. Eso significa que Pedro actuo como Jesús frente al lobo y hasta se arrepintio de haber tratado de vengarse...
Semana Santa es un tiempo de perdón, por eso si alguien nos hizo algo malo, hay que actuar como lo hizo Pedro con el lobo.

Lo curioso de la historia es que cada personaje de la historia tiene un instrumento y un tema musical:

Pedro: instrumentos de cuerda
Abuelo: fagot
Pájaro: flauta
Pato: oboe
Gato: clarinete en A
El Lobo: trompa
Cazadores: viento madera
Disparos: timbales, bombo

Semana Santa

La Semana Santa:
Es la conmemoración anual en que el calendario cristiano conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Sábado Santo.
  • Domingo de Ramos: Se festeja el domingo antes del Domingo de Resurrección, y constituye una celebración de la entrada de Jesús en Jerusalén en los días antes de su ejecución.
  • Lunes Santo: Historia de los eventos que se sucedieron en Lunes Santo y la expulsion de los mercaderes del Templo de Jerusalen.
  • Martes Santo: En este momento en el cual anuncia Jesús su muerte, causando un gran pesar entre sus discipulos.
  • Miércoles Santo: El Miércoles Santo es el día que Judas se puso de a cuerdo con los enemigos de Jesús para entregárselo por el precio de 30 monedas de plata.
  • Jueves Santo: La última cena y la captura de Jesús.
  • Viernes Santo: Historia de la captura, juicio, crucifixion y muerte de Jesus.
  • Sábado Santo: El Sábado Santo Jesús yace en su tumba y los apóstoles creen que todo se acabó. Todo el día sábado su cuerpo descanza en el sepulcro. Pero su madre, María, se acuerda de lo que dijo su hijo : "Al tercer día resucitaré".
  • Domingo de Resurrección: El Domingo de Resurrección es el día en el cual Jesús salió de su sepulcro. Este hecho es fundamental para el cristianismo.

El contexto historico de Jesús

1- La Tierra de Jesús
  • Jesús nació en la tierra de los Filisteos que es Palestina.

  • Los palestinos producian aceitunas, cereales, frutas, olivos y vid. Ellos, también se dedicaban a la pesca, ganaderia y pastoreo.

  • Los habitantes de toda Palestina vivian principalmente del comercio. También vivian de la ganaderia y la agricultura.

  • Para transportarse utlizaban burros, camellos, mulas y caballos, pero generalmente se movilizaban a pie. Para pescar utilizaban barcos.

  • La capital politica y religiosa de Palestina era Jerusalén, ya que ahi se encontraba el templo.

  • El rio que unia el Mar de Galilea con el Mar Muerto se llamaba río Jordan.

  • Nazaret, Cafarnaún y Cana (ciudades impotantes en la vida de Jesús), pertenecian a Galilea.

  • Las regiones de Palestina eran: Galilea, Samaria y Judea.

2- Grupos politicos religiosos y sociales.

Grupos altos:

  • Emperador.
  • Romanos.
  • Procuradores.
  • Herodianos.
  • Sumos sacerdotes .
  • Ancianos.
  • Saduceos.

Grupos intermedios:

  • Escribas.
  • Fariseos.
  • Esenios.
  • Sacerdotes.
  • Levitas.

Grupos pobres:

  • Publicanos.
  • Comerciantes pequeños.
  • Zelotes .
  • Labradores.
  • Pescadores.
  • Artesanos.
  • Pecadores.
  • Prostitutas.
  • Enfermos.
  • Leprosos.
  • Viudas.
  • Huérfanos.
  • Mendigos.
  • Extranjeros.
  • Presos.
  • Esclavos.
  • Samaritanos.

viernes, 24 de abril de 2009

Características de Jesús


Fue un hombre de oración.

Tenia poderes divinos.

Era el hijo de Dios.
Jesús sigue muriendo en la cruz para salvarnos de nuestros pecados.

Nació con un espiritu altruista.

Amaba a su projimo.

Se puede decir que era Dios, pero en forma humana.

Era el rey de los judios.

Jesús en el antiguo testamento

1- El regirá el mundo entero, y su reino no tendrá fin.

  • Profecía: Daniel 2:44
  • Cumplimiento: Mateo 28: 18-20, Lucas 1: 31-33
  • Características del Mesias para los judios: Jesús le mandó a sus discipulos que bauticen los pueblos y que les digan todas las cosas que el les habia enseñado para que su reino perdurara, por eso se puede decir que Jesús es el maestro de los judios.

2- El había de ser el rey de los judios, el sucesor de Davis - y habia de ser conocido como tal por sus enemigos desde su nacimiento hasta su muerte.

  • Profecia: Ezequiel 34: 23-24
  • Cumplimiento: Mateo 2:1-2 y 27:29-37; Juan 18:39; 19:2-3; 14:15; 19:22.
  • Características del Mesias para los judios: Jesús era el rey de los judios porque queria el bien para su pueblo... también, era como un pastor y no queria que de ninguna manera se le pierda alguna oveja.

3- El habia de ser el auténtico y único salvador.

  • Profecia: Isaias 43:11; Salmos 95:5; Salmos 113: 3-8.
  • Cumplimiento: Mateo 11: 27, Juan 14:6; Hechos 4:12.
  • Caracteristicas del mesias para los judios: Jesús es nuestro salvador porque nos cuida de los peligros y nos protegen. Además, es el único que es nuestro pastor ... es el único que nos cuida.

Diferencias entre Jesús y los superheroes

Jesús:

  • Fue real
  • Fue importante en la antiguedad y ahora también lo es.
  • Nació con un espíritu altruista, eso quiere decir que le hacia el bien a las personas sin esperar nada a cambio.
  • Tenia poderes divinos, estos poderes se los dio Dios.
  • Se sacrifico para salvarnos del pecado.


Superheroes:

  • No existen, son invenciones.


  • Al principio usaron sus poderes para ganar plata o vengarse.


  • Se volvieron altruistas con el tiempo.


  • Las formas en que adquirieron sus poderes son tontas. Por ejemplo, al hombre araña lo pico una araña genéticamente alterada.

¿Quién es Jesús para mi?


Para mi, Jesús es alguien muy especial . También, se puede decir que es un maestro ya que nos enseña a como amar a mi projimo. Además, él es un ejemplo a seguir (yo quiero ser como él) y también es un amigo. Es una persona que se sacrifico para salvarnos. Al pensar en él me siento que ya no hay problemas en el mundo. Eso quiere decir que también es la paz. Finalmente, él es el hijo de Dios y es la persona mas cercana a este ... por eso hay que respetarlo y quererlo.